Investigación y desarrollo : Proyecto colectivo de Energía Libre.
Esta propuesta tiene el fin de mostrar que es posible la energía libre, el generador produce más de lo que necesita el motor que lo hace girar.
Ya explicamos en una serie de Videos y en unos documentos como funcionaba el sistema en el anterior diseño AR 3000, que era mucho más potente, se basan en las mismas innovaciones, aunque el AR 3.1 es más sencillo de construir para demostrar las posibilidades de esta innovación y que se sepa la verdad: La Energía Libre es posible, queremos dejar de contaminar.
VIDEOBLOG :
Lista de reproducción AR 3000
(videos borrados por youtube) ya los subiremos…
Nota: Revisa el Documento I+D
MANUAL DE CONSTRUCCIÓN Motor Generador AR 3.1 (en proceso. versión 0.1)
Explicación del sistema generador.
El diseño es muy simple, la mayor parte puede ser hecho en impresora 3D.

Os paso los planos para impresora 3D de este proyecto, realizado por Antonio Romero
Descargar los Planos para impresora 3D :
Planos y Álbum del proceso:
BOBINAS: Hilo de cobre de 0.80 siempre, en caso de que le quieran poner varios, aconsejaría 0.80 y 0.50 aproximadamente, cantidad de cobre : lógicamente todo lo que podáis meter en el hueco. Por tanto se necesita todo el hilo de cobre que podamos hilar en cada espacio. NÚCLEOS: Acero, se pueden reciclar placas, se necesita construir un anillo. IMANES: de neodimio, lo mejor equilibrando calidad precio.

En esta infografía vemos el estator, la parte fija que sujeta las bobinas. Se observa la disposición de lo imanes en el rotor interior y exterior, girarán sin apenas esfuerzo gracias al sistema que vamos a explicar. La pieza clave que falta en la imagen es el núcleo de dichas bobinas. Van colocadas en la ranuras que tiene el estator, están unidas a un cilindro que actúa de recolector de campos magnéticos, una innovación que permite que gire sin apenas rozamiento magnético.

Los núcleos son piezas de acero rectangulares, placas que van unidas a una anillo cilíndrico de acero para formar una sola pieza. Esta es la clave. Lo mejor seria una sola pieza o que entre todo a presión en el estator y la anilla tenga buen contacto con cada placa, también puede con un punto de soldadura de forma que permita que circule correctamente el flujo magnético . En el siguiente plano el estator con las 16 ranuras y las formas redondeadas para sujetar las bobinas.

El siguiente plano es del cilindro de acero que une todos los núcleos, mencionado como anillo de la estrella magnética.

Una imagen figurativa del estator y el lugar donde va incrustado la estrella, el anillo y los núcleos..

El estator completo visto desde el otro lado, de esta forma el diseño se adapta a la impresora 3D.

El estator va unido a una carcasa externa por medio de esta anilla que lo circunda.

Mira que preciso tiene que ir todo con respecto al estator y la anilla recolectora magnética. En la imagen en amarillo esta el rotor central interior con sus imanes en posición alternada. La carcasa externa sujeta también los rodamientos, la pieza que hace girar el eje del rotor.

Recuerda que el rotor tiene la parte central interior y otra exterior, van conectadas desde el eje, una encaja con la otra para formar una pieza, mira la siguiente imagen del rotor exterior y el hueco para encajar el rotor central.

8 ranuras para potentes imanes en el rotor exterior y 8 en el interior.

Usaremos plástico para las piezas, esta pensado para impresora 3D, pero un cromado le va bien… 🙂

El rotor exterior puede ser visto como un segundo recolector de campos magnéticos. Tal vez en este punto entendemos que se pueden aplicar nano-materiales para mejorar el rendimiento.

El eje central y los rotores interior y exterior son una pieza que gira sin freno magnético, alcanzando mucha producción de energía con el mínimo esfuerzo. Ha este diseño se le puede integrar un pequeño motor, la otra opción es acoplar un motor independiente.
Creo que con lo dicho se entiende lo básico del sistema AR 3. y sigo con alguna indicaciones técnicas sobre el proceso de construcción para los menos experimentados.
Plano del rotor exterior:

Se necesitan 16 buenos imanes, mira el plano del Rotor central o interior…

Núcleo de las bobinas, placa de acero. Se necesitan 16.

Asín van unidas las placas al anillo recolector de campos magnéticos.

El rotor central pasa a unos milímetros de anillo que recolecta el flujo magnético y lo equilibra entre los núcleos.

Los núcleos se extiende hasta el rotor exterior de esta forma se usa todo el flujo magnético al estar sincronizados de dos en dos.
La configuración de los Imanes puede ser de dos formas. Nos quedamos con esta ultima, creo que es la que viene en los planos 3D.

Dijo Antonio Romero que este diseño en su día fue construido por el y funciona más que super bien.
No es nada para principiantes, por eso lo comparte con pocas explicaciones para entendidos en el tema ( ver vídeo).
Para hacerlo hay dos cosas o tienes impresora 3D o tienes fresadora y torno, saber de electricidad, ser un manitas y un buen taller.

No nos hacemos responsables de lo que has con esta información, por favor déjala en manos de profesionales.
El Motor integrado en el Generador
Al Generador hay que ponerle un motor, puede ser uno cualquiera para hacer el experimento inicial. Fabricar uno es posible con ingenio. Es posible adaptar los planos anteriores para hacer un rotor motor integrado en el generador.

Aquí se aprecia un rotor generador auto impulsado, es motor al mismo tiempo que generador. Una anilla de bobinas inductoras mueven el rotor desde los extremos.

Un pequeño motor para mover un generador de grandes prestaciones.

Detalle de las bobinas inductoras que hacen girar el rotor con el minimo gasto de energía.

La innovación del diseño es evidente, hacer mas huecos en el rotor.

Un Rotor Generador auto impulsado !

He escrito lo que he comprendido del diseño con el fin de divulgar el proyecto a la comunidad Maker donde hay profesionales increíbles , espero que sirva para replicarlo.
. La cultura maker, a veces también conocida como: “cultura hacedora”, “movimiento maker” o la “tercera revolución industrial”, es una cultura o subcultura contemporánea que representa una extensión basada en la tecnología de la cultura. DIY (Do it Yourself o hágalo-usted-mismo). Esta promueve la idea,que todo el mundo es capaz de desarrollar cualquier tarea en vez de contratar a un especialista para realizarla.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Maker
La interacción en comunidad y el intercambio de conocimientos mediados a través de tecnologías en red generan un flujo de información que amplia el proceso de creación: Compartir es vivir, ciencia libre de código abierto..
Os comparto un documento Htlm donde estamos ampliando la información sobre la construcción del dispositivo en base a este texto y la experiencia de los que logran fabricarlo. Es un proyecto abierto a la cooperación, tecnología de código libre.
DOCUMENTO de Investigación y Desarrollo:
Planos y Álbum del proceso creativo:
Un amoroso saludo.
Ivan Ugidos Martinez, Investigador:
https://www.facebook.com/electromagrav/
email: espejogalactico@gmail.com
PayPal: paypal.me/ivanu
Informe compartido a la Red de Arte Planetaria para su divulgación.
Proyecto iniciado: NS.1.32.12.18 KIN 79
Hi….. I just started to 3d print the motor … looking carefully , I see some posible mistakes in dimensions was given … the metal ring in center of the stator have inside diameter 94mm … the interior rotor diameter are noted on schematic to be the same 94 mm.. should have some clearance to move freely inside stator …
Me gustaMe gusta
Is not clear for me why the generator have no steel ring at outside stator just at interior ?…. Also the conection of coils (series , paralel ? )
Me gustaMe gusta
I 3d printed stator and outer rotor of smaller generator given as stl for download … the final product of rotor exterior ,have dimension errors in it ..for example the inner diameter of the outer rotor is with 8 mm bigger than the stator diameter ..tolerances between stator and external rotor is too big 4mm/radius …also the slots for the magnets in the outside stator are 50 mm instead of 40mm how is figured in schematic…. the inner rotor also have no central slot for shaft like is figured in the drawing ( just open the stl rotor file from here to see https://mega.nz/folder/KhFAiQxQ#1nVpx0HYvQxCCNnH_obUFw ) .. I need to redesign it …
Me gustaMe gusta
Correction : the slots for the magnets in the outside ROTOR (not stator) are 50 mm in length instead of 40mm how is figured in schematic…..
Me gustaMe gusta